top of page

La oración compuesta - 10 pares mínimos

Actualizado: 19 abr 2022

Por Isabel Pérez-Jiménez

Aquí tienes diez pares mínimos para trabajar la oración compuesta. ¡¡Que los disfrutes!!

ree

1. Explica las diferencias entre estas oraciones:

(a) Se conformará, conque no insistas.

(b) Se conformará con que no insistas.


2. Explica las diferencias entre estas oraciones:

(a) No lo hará como le dijeron.

(b) No lo hará, como le dijeron.



3. Explica las diferencias entre estas oraciones.

(a) Son tan simpáticos como amables.

(b) Son tanto simpáticos como amables.


4. Explica las diferencias entre estas oraciones:

(a) Aunque debería callarme, tengo que seguir dando clase en voz alta.

(b) Aunque debería callarme, la culpa la tienes tú.


5. Explica las diferencias entre estas oraciones:

(a) Aprobará, porque ha estudiado mucho.

(b) Aprobará, ya que ha estudiado mucho.


6. Explica la diferencia de gramaticalidad entre estas secuencias:

(a) No se compró el reloj a causa de su precio.

(b) *No se compró el ordenador, ya que su precio.


7. Explica las diferencias entre estas oraciones:

(a) Aun si me lo pides, no iré.

(b) Aunque me lo pidas, no iré.


8. Explica las diferencias entre estas oraciones:

(a) Te doy las gracias porque me ayudaste.

(b) Aprobé gracias a que me ayudaste.


9. Explica las diferencias entre estas oraciones:

(a) Respondió con pesar por las terribles consecuencias.

(b) Respondió a pesar de las terribles consecuencias.


10. Explica las diferencias entre estas oraciones:

(a) María es millonaria aun cuando cueste creerlo.

(b) María es amable aun cuando tiene problemas.

4 Comments


Marzia Bencivenga
Marzia Bencivenga
Apr 25, 2022

Sobre el par 9.


(a) Respondió con pesar por las terribles consecuencias.

(b) Respondió a pesar de las terribles consecuencias.


Las secuencias (9a) y (9b) son oraciones simples. En (9a), hallamos dos SSPP, esto es, [SP [P con [SN pesar]]] y [SP [P por [SN las terribles consecuencias]]], donde el primero funciona como CN de 'pesar' y el segundo es adjunto del predicado verbal 'respondió'. Tienen, respectivamente, función sintáctica de CCM y CC de causa; además, el SP 'con pesar' admite la conmutación con otro sustantivo escueto de significado equivalente como 'pena, dolor'.

En cambio, en (9b) a pesar de es una locución preposicional con valor concesivo, en la que el sustantivo pesar no admite la sustitución con otro SN…


Like

mnarrosmartin
Apr 11, 2022

(1.)

Sobre el primer par mínimo...

En (a), 'conque' es una conjunción que introduce una oración consecutiva ilativa con un significado similar al de 'así que'.

Se conformará, [conque [no insistas]]

En (b), 'con' es una preposición que tiene como término una O. subordinada introducida por la conjunción completiva 'que'.

Se conformará [con [que [no insistas]]]

La distinción entre la conjunción 'conque' y la preposición 'con' + la conjunción 'que' se deja ver aplicando varios procedimientos sencillos:

1º) Conmutación

En (a), no es posible la sustitución por una oración de infinitivo.

*Se conformará, conque no insistir.

En (b), sí es posible la sustitución por una oración de infinitivo. También por un pronombre, pero no por una oración finita sin la…


Like
isabel.perezj
isabel.perezj
Apr 12, 2022
Replying to

Cierto, respecto a (3), el SP puede estar modificado, pero la oración que contiene, encabezada por la conjunción 'que', no:

*Se conformará con casi que no insistas.

Las propiedades sintáctico-semánticas de casi son endemoniadas. 🤓

Like

mcadenato
Apr 08, 2022

En relación a los ejemplos de (8), se trata de dos oraciones que contienen una estructura que se interpreta semánticamente como causal, pero ninguna de las dos oraciones presenta una “subordinada adverbial causal”, en términos clásicos. En (8a), la secuencia porque me ayudaste, está encabezada por una preposición (por), que introduce una oración subordinada sustantiva (que me ayudaste) como complemento/término; por, no obstante, aparece fusionado gráficamente con que, pero funcionan de modo independiente en la sintaxis. En (8b), encontramos una locución prepositiva (gracias a) que introduce también una subordinada sustantiva (que me ayudaste). Las pruebas son sencillas: la subordinada sustantiva puede en ambos casos conmutarse del siguiente modo: [por [eso/ tu ayuda / ayudar/ ayudar y vigilar]],[gracias a [eso/ tu…

Like

   Suscríbete

Gracias por tu interés

bottom of page