top of page

Gramática y escritura: comas y oraciones de relativo

Actualizado: 19 abr 2022

Por Pilar Pérez Ocón.

En muchas ocasiones, la puntuación recibe una explicación gramatical. Esto es lo que sucede con las comas en las oraciones de relativo. Observa que, a diferencia de (1b), la oración de (1a) es agramatical. ¿Sabrías describir y explicar la asimetría entre las oraciones de este par mínimo?


(1) a. *Las novelas las cuales tanto le gustan son aburridísimas.

b. Las novelas, las cuales tanto le gustan, son aburridísimas.


ree

En las especificativas, el relativo complejo el cual solo funciona como término de preposición (2a) y no puede ser sujeto (2b = 1a) ni CD (2c):


(2) a. Las novelas de las cuales tanto te habla son aburridísimas.

b. *Las novelas las cuales tanto le gustan son aburridísimas.

c. *Las novelas las cuales lee a todas horas son aburridísimas.


No sucede esto en las explicativas, en las que el relativo el cual puede aparecer como término de preposición (3a), sujeto (3b) y CD (3c):

(3) a. Las novelas, de las cuales tanto te habla, son aburridísimas.

b. Las novelas, las cuales tanto le gustan, son aburridísimas.

c. Las novelas, las cuales lee a todas horas, son aburridísimas.


El relativo que no presenta las restricciones de el cual, ya que funciona como sujeto o CD en especificativas:


(4) a. Las novelas que tanto le gustan son aburridísimas.

b. Las novelas que lee a todas horas son aburridísimas.


José María Brucart explicó este comportamiento de los relativos en el artículo “Some asymmetries in the functioning of relative pronouns in Spanish” publicado en 1992. La idea es que usamos el relativo que cuanto más cerca —en términos estructurales— se encuentra este de su antecedente (en especificativas sin preposición). Cuando la distancia entre el antecedente y el relativo aumenta, se favorece la opción del relativo que tiene más información morfológica, es decir, el cual.

Comments


   Suscríbete

Gracias por tu interés

bottom of page