top of page

Adjetivos especificativos, explicativos y relacionales

Por Begoña Vázquez Pariente


En este post se trata la diferencia entre adjetivos especificativos y explicativos, y también la diferencia entre adjetivos calificativos y relacionales. Se pueden consultar las entradas Adjetivo calificativo; Adjetivo relacional; Especificativo; Explicativo; y Epíteto en el Glosario de términos gramaticales.


1. Explica con tus palabras la diferencia de significado entre estos tres pares mínimos. Después, relaciona el significado con su naturaleza y comportamiento sintácticos:


(1) a. la nieve sucia

b. la sucia nieve


(2) a. la nieve blanca

b. la blanca nieve


(3) a. el análisis deportivo

b. el comportamiento deportivo


ree

En el ejemplo de (1a) el adjetivo, calificativo, se emplea con valor restrictivo o especificativo y señala que la nieve está sucia. Los modificadores especificativos, no solo los adjetivos, contribuyen a acotar la referencia del sintagma nominal (SN) del que forman parte. De esta manera, los adjetivos especificativos reducen el conjunto de entidades designadas por el sustantivo agregando una propiedad al referente. Veamos algunos ejemplos. En los SN los gatos negros, los estudiantes de sexto o los muebles que están rebajados, los modificadores restrictivos permiten delimitar un subconjunto dentro de un conjunto mayor (la nieve sucia dentro de la clase “nieve”, los gatos negros dentro de la clase “gatos”, los estudiantes de sexto dentro de la clase “estudiantes” y los muebles que están rebajados dentro de la clase “muebles”). El caso del SN la sucia nieve en (1b) es distinto. El modificador sucia es explicativo y no especificativo, ya que agrega una propiedad no restrictiva al sustantivo nieve. Es interesante notar que si eliminamos el adjetivo sucia no se altera la referencia del SN y no se reduce el conjunto de entidades designadas por el sustantivo. Los adjetivos explicativos agregan una propiedad al referente, pero no reducen el conjunto de entidades designadas por el sustantivo. A diferencia de los especificativos, los adjetivos explicativos aparecen antepuestos, aunque esto no siempre se cumple, como veremos en el análisis del siguiente par mínimo.


El par de (2) es más difícil de explicar y habrá que valorar su inclusión en las aulas de Secundaria. El adjetivo blanca forma parte del significado de nieve. En este caso tenemos un epíteto, que es un tipo de adjetivo explicativo. Se trata de un epíteto tanto si aparece antepuesto (blanca nieve) como si aparece pospuesto (nieve blanca), ya que destaca una propiedad inherente, prototípica o característica del sustantivo:


(3) a. La blanca nieve cubre los campos.

b. La nieve blanca cubre los campos.


Si se eliminara el epíteto de los ejemplos de (2), no se alteraría la referencia del SN. Con los adjetivos epítetos, a diferencia de los especificativos y los explicativos, ni se agrega una propiedad al referente ni se reduce el conjunto de entidades designadas por el sustantivo. ¿Qué diferencia de significado hay entonces entre nieve blanca y blanca nieve? Según el Glosario de términos gramaticales, cuando los epítetos ocupan la posición posnominal, suelen expresar cualidades prototípicas, en lugar de estrictamente inherentes. Parece, por tanto, una cuestión de matiz difícil, por otro lado, de interpretar en nuestro ejemplo. Queda una última cuestión por aclarar. Podríamos pensar que en la nieve blanca el adjetivo puede tener valor restrictivo. En este caso habría que buscar un contexto en el que la propiedad de ser blanca se opusiera a otro tipo de nieve; por ejemplo: Ya no queda nieve blanca por las calles, está toda pisoteda. En este caso estaríamos ante un uso especificativo, pero habría que buscar un contexto concreto como el del ejemplo. Nótese para terminar con este par mínimo que no es posible obtener la lectura especificativa con el adjetivo antepuesto.


b) En el ejemplo análisis deportivo de (3) el adjetivo es relacional y se podría parafrasear con ‘análisis relativo o perteneciente al deporte’. No designa una propiedad, es un adjetivo derivado del sustantivo deporte, no admite adverbio de grado (*análisis muy deportivo) y no forma parte de construcciones comparativas (*análisis más deportivo). Sin embargo, en el caso de comportamiento deportivo, se emplea un adjetivo calificativo con el que se subraya una cualidad que relacionamos con otras virtudes como el compañerismo, la educación, el respeto, el juego limpio, etc. En este caso, admite modificador de grado (comportamiento muy deportivo) y no rechaza la construcción comparativa (comportamiento más deportivo que sucio).


RAE-ASALE (2019). Glosario de términos gramaticales. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.


Por Begoña Vázquez Pariente

IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (Guadalajara)

Comments


   Suscríbete

Gracias por tu interés

bottom of page