Adjetivos calificativos y relacionales: 4 ejercicios reflexivos
- expertogramatica
- 19 abr 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2022
Por Josep Sanz Nin
En este post se recogen cuatro ejercicios sobre las diferencias entre adjetivos calificativos y relacionales siguiendo la tipología de ejercicios reflexivos de Bosque y Gallego (2016). Sobre las diferencias entre ambos tipos de adjetivos, se pueden consultar las siguientes entradas en el Glosario de términos gramaticales: Adjetivo, Adjetivo calificativo, Adjetivo relacional.

EJERCICIO 1. PARES MÍNIMOS
Lea los siguientes pares mínimos, que contienen una expresión agramatical, y explique el motivo de dicha agramaticalidad. La respuesta debe tener un máximo de cincuenta palabras, entre las cuales deben usarse términos gramaticales relevantes.
PM 1
a) Una actriz muy divertida.
b) *Una actriz muy sueca.
PM2
a) Un gato muy turbio.
b) *Un gato muy hidráulico.
PM3
a) Un delicioso hueso.
b) *Un femoral hueso.
PM4
a) Una fantástica crítica.
b) *Una teatral crítica.
SOLUCIONES DEL EJERCICIO 1
PM 1 y 2. Los adjetivos relacionales no admiten grado porque tienen una función clasificadora: señalan un tipo respecto al sustantivo al que modifican. Los adjetivos calificativos (especialmente los valorativos) admiten grado.
PM 3 y 4. Los adjetivos relacionales no pueden anteponerse a los sustantivos cuyo significado acotan o modifican, de manera que la segunda secuencia es agramatical.
EJERCICIO 2. ANÁLISIS DE SECUENCIAS AMBIGUAS
Muchos adjetivos pueden usarse como relacionales o como calificativos en contextos diferentes: cartelera teatral ~ gesto teatral. Se suele afirmar que en estos casos los adjetivos relacionales se han recategorizado como calificativos. Justifica por qué son ambiguos los siguientes sintagmas:
a) Una escena familiar.
b) Esa posición diplomática.
c) La reforma constitucional.
d) Problema lógico.
e) Actor cómico.
SOLUCIONES DEL EJERCICIO 2
Existen algunos adjetivos que pueden interpretarse como relacionales o calificativos (generalmente, mediante un proceso de recategorización, como sucede en el caso del paso de adjetivos a sustantivos). Estos son los casos de los adjetivos familiar, diplomática, constitucional, lógico y cómico, que tienen dos significados. Mientras que en la lectura relacional se trata de una escena relacionada con la familia, una posición relacionada con la diplomacia, una reforma relacionada con la constitución, un problema relacionado con la lógica o un actor relacionado con la comedia; en la calificativa se refiere a una escena que resulta conocida o cercana, una posición de respeto o un problema que está claro para todos. Sin embargo, si añadimos una gradación (como por ejemplo el modificador muy), el fragmento deja de ser ambiguo y la única interpretación posible es la calificativa: escena muy familiar = ‘escena muy conocida o cercana’.
EJERCICIO 3. ANÁLISIS INVERSO
Escriba una secuencia gramatical de no más de veinte palabras que contenga, al menos, los siguientes elementos: (i) adjetivo relacional, (ii) aposición, (iii) adjetivo calificativo y (iv) verbo inacusativo. Recuerde que la secuencia debe contener al menos esos elementos (en el orden que se considere oportuno), pero puede haber más, siempre que no se supere el límite de palabras. La secuencia puede contener oraciones subordinadas, pero no coordinadas ni yuxtapuestas.
SOLUCIONES DEL EJERCICIO 3
SECUENCIA: Andrea, mi fiel consejera, llegó al congreso con su reforma judicial.
EJERCICIO 4. ELECCIÓN DE ANÁLISIS
4.1. ¿Qué adjetivo del par paternal/paterna es relacional? ¿Por qué?
4.2. ¿Qué adjetivo del siguiente par es relacional? ¿Por qué?
a) Un paciente inglés.
b) Un inglés paciente.
4.3. ¿Qué adjetivo del siguiente par es relacional? ¿Por qué?
a) Prefería las novelas históricas a las de terror.
b) El parlamento ha tomado una decisión histórica.
4.4. ¿Qué adjetivo del siguiente par es relacional? ¿Por qué?
a) Se incluyen otras aventuras muy melancólicas.
b) Apareció en 1934 en la densa espesura muy selvática.
SOLUCIONES DEL EJERCICIO 4
4.1. Los adjetivos relacionales no pueden anteponerse a los sustantivos cuyo significado acotan o modifican, de manera que paterna es relacional: casa paterna / *paterna casa. Los adjetivos relacionales no admiten grado porque tienen una función clasificadora: señalan un tipo respecto al sustantivo al que modifican. Los adjetivos calificativos (especialmente los valorativos) admiten grado: Se muestra muy paternal con su hijo.
4.2. En a), inglés es un adjetivo relacional porque establece un vínculo entre el significado de un nombre y el ámbito de Inglaterra. Para demostrarlo, podemos utilizar diferentes pruebas: por un lado, no admite gradación: *Tengo un paciente muy alemán; *Es un paciente más inglés de lo habitual; y normalmente solo realiza la función de CN: Tengo un paciente inglés es equivalente a Tengo un paciente de Inglaterra. En cambio, cuando se emplea con una interpretación contrastiva puede hacer de atributo: El paciente es inglés, pero no de CPred: *El paciente acabó el tratamiento inglés.
4.3. En b), histórica es un adjetivo relacional porque establece un vínculo entre el significado de un nombre y el ámbito de la historia. Para demostrarlo, podemos utilizar diferentes pruebas: no admite gradación: *Ha escrito un artículo súper histórico y tampoco puede aparecer antepuesto: *Es un histórico artículo.
4.4. Tanto en a) como en b), melancólicas y selváticas son adjetivos calificativos porque expresan una cualidad o propiedad (‘que tiene melancolía’). Para demostrarlo, podemos utilizar diferentes pruebas: por un lado, admite gradación: No existe novela más melancólica que esta. Por otro lado, puede realizar varias funciones, como CN: En sus obras siempre aparece un personaje melancólico y uno cruel; Atributo: El joven estaba melancólico; CPred: Salió melancólica de ver la película.
Bosque, Ignacio (1989). Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias. Madrid: Síntesis.
Boque, Ignacio y Gallego, Ángel (2016). “La aplicación de la gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática”. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 54 (2), pp. 63-83.
RAE-ASALE (2019). Glosario de términos gramaticales. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Josep Sanz Nin
Institut d'Altafulla
Comments